Hacer un pozo de agua no es solo cavar y entubar. Es todo un proceso técnico que depende de muchos factores: profundidad, tipo de terreno, materiales usados, mano de obra, permisos y más. En este artículo voy a contarte con lujo de detalles cuáles son los precios de los pozos de agua en Argentina, qué variables influyen en ellos y qué tener en cuenta si estás considerando perforar uno.
Y sí, lo cuento desde la experiencia, porque ya he pasado por este proceso. Así que además de información confiable, vas a encontrar recomendaciones reales que pueden hacerte ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.
¿Cuánto cobran por hacer un pozo de agua en Argentina? 2025
Responder a esta pregunta no es tan sencillo como dar un número. Pero sí puedo darte una base realista: en la provincia de Córdoba, por ejemplo, el precio más bajo que pude conseguir fue de 100 dólares el metro perforado, solo por la mano de obra. Es decir, para un pozo de 60 metros, la perforación sola costaba $6000 dólares. A eso hay que sumarle materiales como los caños para entubar, la bomba sumergible, los permisos, y posibles costos de análisis de agua.
Ahora bien, este precio es un mínimo de referencia. Existen perforistas que cotizan mucho más. En otras provincias o incluso dentro de la misma, puede haber grandes diferencias. Por eso, al buscar perforaciones de agua precios, conviene pedir varias cotizaciones, entender bien qué incluyen (y qué no) y no irse de cabeza con el precio más bajo sin mirar la calidad del trabajo.
Tené presente que algunas perforaciones incluyen el entubado completo, la instalación de la bomba y las pruebas hidráulicas, mientras que otras solo perforan. Esa diferencia cambia todo el presupuesto.
Precio por metro de perforación: ¿cuánto cuesta un pozo de 30, 60 o más metros?
Uno de los factores que más incide en el costo final es la profundidad del pozo. ¿Cuánto cuesta hacer un pozo de agua de 30 metros? Con una tarifa base de USD 100/m, serían unos USD 3000 de perforación, sin contar materiales ni permisos. Pero no todos los terrenos permiten hacer pozos de 30 metros.
En zonas con napas profundas o con uso intensivo (como en chacras, quintas o zonas agrícolas), los pozos suelen ser de 60 metros o más. Ahí es donde aparece el concepto de pozo profundo de agua precio, que puede dispararse fácil a USD 7000–10.000 dependiendo del diámetro y tipo de entubado.
Además, no es lo mismo perforar en tierra blanda que en zonas rocosas. El tipo de suelo puede ralentizar el trabajo y aumentar los costos. Es algo que muchos no consideran cuando comparan precios.
Algunas empresas cotizan por etapas: perforación por metro, entubado, instalación de bomba, limpieza, etc. Otras entregan un paquete cerrado. Ambas opciones tienen pros y contras. Lo importante es pedir siempre el detalle por escrito.
Diferencias entre pozo superficial, semisurgente, profundo y de barrena
Cuando se habla de “pozo de agua”, no siempre se habla del mismo tipo de pozo. Y eso impacta directamente en el precio.
- Pozo superficial o noria: cavado a mano o con maquinaria ligera. Económico pero poco confiable. Solo útil en zonas con napa muy alta.
- Pozo semisurgente: una opción intermedia. Suele tener entre 10 y 30 metros. Se hace con equipos más livianos, puede entubarse con materiales económicos.
- Pozo profundo: va de 40 hasta más de 100 metros. Necesita perforación profesional, caños de PVC grueso, bomba sumergible de calidad.
- Pozo de barrena: término usado para los pozos más técnicos, con perforadoras especiales, entubado industrial y muchas veces, permisos exigentes.
Cuando se busca “precio pozo de barrena” o “pozo perforado precio”, hay que tener claro que hablamos de obras de ingeniería, no soluciones caseras.
Requisitos físicos para perforar: espacio necesario, maquinaria y pileta del lodo
Muchas personas no tienen en cuenta que hacer una perforación requiere espacio físico real. No basta con tener un patio o un jardín chico.
Para perforar un pozo domiciliario de 30 o 60 metros, se necesita:
- Espacio para que la maquinaria ingrese.
- Un lugar donde se haga la pileta del lodo (también llamado “cachimbo”), que permite reciclar el agua usada durante la perforación.
- Una zona despejada para apilar caños y herramientas.
- Accesos sin cables eléctricos bajos ni árboles que impidan el movimiento.
Si estás en una zona urbana o con poco espacio, esto puede ser un problema. Algunos perforistas cobran un plus si el acceso es complicado. Siempre preguntá eso antes de contratar.
Costo de materiales: entubado, bomba sumergible y accesorios
Además de la perforación, necesitás pensar en los materiales. Los más usados para pozos domiciliarios son caños de PVC de pared gruesa (caño pocero). Las marcas más recomendadas por los especialistas son Tigre y Amanco. Son más caras, sí, pero duran más y resisten mejor la presión.
Un pozo de 60 metros necesita 60 metros de caño, más los accesorios: válvulas, filtro, cabezal, tapa, etc. Solo en caños podés gastar varios cientos de dólares.
La bomba sumergible es otro gran gasto. Su costo depende de la potencia (HP), profundidad y marca. Una buena bomba para 60 metros puede costar entre USD 500 y 1000. A eso sumale el cable sumergible, tablero de control, sensores, etc.
Entonces, cuando veas en Google “pozo agua precio” o “precio pozo de agua artesanal”, no te quedes solo con el valor por metro. Hay muchos más ítems a sumar.
Permisos para perforaciones de agua: costos y trámites por provincia
Este es otro punto clave y muchas veces ignorado: no podés hacer un pozo sin permiso.
Cada provincia tiene su propia legislación. En Córdoba, por ejemplo, la Secretaría de Recursos Hídricos exige tramitar una autorización previa. Y sólo la puede realizar un geólogo autorizado.
El costo puede variar, pero ronda entre $35.000 y $60.000 ARS, dependiendo del tipo de pozo y uso (domiciliario, agrícola, industrial).
Además, algunas zonas tienen restricciones especiales si están sobre acuíferos protegidos. No hacer estos trámites puede significarte multas, clausuras o la imposibilidad de registrar el pozo.
🛠️ Perforación de pozos según el tipo de suelo y zona: diferencias clave a tener en cuenta
Cuando se analiza el precio de un pozo profundo de agua, es fundamental considerar el tipo de suelo donde se va a perforar. No es lo mismo trabajar sobre una planicie agrícola que en una zona serrana con formaciones rocosas. En provincias como Córdoba, por ejemplo, la diferencia entre perforar en Malvinas Argentinas —donde predominan suelos más blandos y uniformes— y hacerlo en áreas montañosas del centro o oeste, puede cambiar completamente el precio de perforación por metro.
El tipo de terreno no solo influye en la velocidad del trabajo, sino también en el tipo de maquinaria necesaria. Existen perforadores que trabajan únicamente con un solo tipo de equipo, mientras que otros ofrecen lo que se conoce como servicio doble, es decir, equipos adaptables tanto para suelo como para roca. Este detalle es clave y muchas veces pasa desapercibido cuando se busca “perforaciones para agua precios” o “pozos profundos precio”.
Antes de contratar, es recomendable tener una idea previa del tipo de suelo, ya sea mediante consulta técnica o referencias de pozos vecinos. Esto permite seleccionar al perforista adecuado, evitando sobrecostos o demoras innecesarias. Incluso dentro de una misma provincia, las condiciones cambian: el precio pozo en Malvinas Argentinas puede ser más económico que en zonas rurales con terreno complejo, pero si el perforista no es local, la logística puede elevar los costos.
En resumen, al buscar “perforaciones de agua precios en Malvinas Argentinas”, “precio metro perforación pozo” o “pozo profundo precio”, no solo hay que pensar en la profundidad o el acceso, sino también en la compatibilidad del equipo con el tipo de suelo. Esa combinación será clave para obtener una obra segura, eficiente y al mejor costo posible.
Errores comunes al solicitar cotización y cómo evitarlos
Estos son errores que vi en muchos vecinos, y que casi cometo también:
- Pedir precio sin detalle: siempre solicitá desglose por ítem.
- No preguntar por permisos: aunque vos los tramites, el perforista debe saber qué se necesita.
- No verificar el tipo de caño que van a usar: si te ponen caños livianos, el pozo dura menos.
- Confiarse del más barato: un pozo mal hecho sale el doble después.
Una buena cotización debe incluir:
- Precio por metro de perforación
- Tipo de caño a usar
- Mano de obra para instalación de bomba
- Tiempo estimado de ejecución
- Condiciones de pago
- Garantía ofrecida
Geoeléctrica: El estudio infaltable que todos olvidan
Antes de comenzar cualquier perforación de pozo de agua, es altamente recomendable realizar un estudio geoléctrico del terreno. Este análisis permite detectar con precisión la profundidad de las napas y las características del subsuelo, evitando perforaciones fallidas o innecesariamente profundas. El costo de este estudio puede variar, pero en promedio ronda entre $400.000 y $500.000 ARS, dependiendo de la zona y el tipo de análisis requerido. Si querés más información, podés visitar nuestra página: 👉 Estudio Geoléctrico.
Recomendaciones para contratar perforistas: calidad, confianza y presupuesto
Elegir a quién contratar es tan importante como entender el proceso. Estas son mis recomendaciones personales:
- Pedir al menos 3 presupuestos distintos. Compará calidad, experiencia y tiempos.
- Visitar otras obras hechas por el perforista si es posible. Un pozo no se ve, pero los detalles sí.
- Solicitar referencias reales: clientes anteriores, fotos, datos concretos.
- Acordar todo por escrito: precio, alcance, tiempos, materiales, condiciones.
- Asegurate que el perforista conozca la normativa local y, si no la gestiona, al menos te asesore.
✅ Conclusión
Hacer un pozo de agua es una inversión seria. No es algo para improvisar ni para guiarse por un cartel de “se hacen perforaciones baratas”. Ya viste que el precio varía mucho según la profundidad, el tipo de pozo, el lugar donde vivís y los materiales que se usan.
Desde mi experiencia, lo más importante es informarse bien antes de decidir, entender que el “precio por metro” es solo el comienzo, y buscar un equilibrio entre calidad y costo.
Ahora que conocés todos los factores que influyen en los precios de los pozos de agua, estás listo para encarar tu proyecto con confianza. Y si este artículo te sirvió, compartilo o dejame tu consulta que encantado te doy una mano.
Necesitas un presupuesto para tu Pozo de Agua?
Somos una Red de Profesionales en toda Argentina.
Completa este formulario y si se encuentra a nuestro alcance, te hacemos una cotización.
Solicitud de Presupuesto de perforación: